Jornada del Muerto, de Julio Mateo
JORNADA DEL MUERTO I
Aguafuerte
JORNADA DEL MUERTO II
Aguafuerte
JORNADA DEL MUERTO III
Aguafuerte
JORNADA DEL MUERTO IV
Aguafuerte
JORNADA DEL MUERTO V
Aguafuerte
JORNADA DEL MUERTO VI
Aguafuerte
La Jornada del Muerto es un desierto bastante cercano a la residencia de Julio Mateo, en lo que es actualmente el Estado de Nuevo México, en Estados Unidos.
Durante la época de la conquista española, a finales del siglo XVI y principios del XVII, se organizaron varias exploraciones hacia el Norte, desde Ciudad de Mexico, hacia lo que se conocía como Tierra Incógnita. En el año 1595, a Juan Oñate, segundo hijo jimagua de Cristóbal Oñate, uno de los grandes exploradores de la época, le fue concedido por el rey de España el derecho a organizar una expedición para abrir caminos en la nueva tierra. De esta forma, se fueron estableciendo diversos poblamientos y misiones españolas en la ruta llamada Camino Real de Tierra Adentro, el más antiguo y largo que los europeos crearan en el Norte de América.
La Jornada del Muerto, uno de los lugares más desolados de ese territorio, toma su nombre del infausto destino de Bernardo Gruber, comerciante que residía en el pueblo de Quarai, Nuevo México, a quien llamaban el Alemán. La nochebuena del año 1666, en estado de embriaguez, alardeó ante varios amigos de haber aprendido cierto encantamiento de los indios. Cuando se enteraron los inquisidores, encarcelaron al Alemán acusado de brujería, que permaneció en esa situación hasta que, unos años más tarde, consiguiera escapar acompañado de su sirviente apache Atanasio, huyendo hacia el sur.
Al llegar a un lugar llamado Las Peñuelas, en situación extrema, el Alemán mando a buscar agua a Atanasio, que no encontró a su regreso ni a su amo ni al caballo. Otros viajantes descubrirían muerto y atado a un arbusto el caballo de Gruber, y los huesos de su amo muy cerca.
La Jornada del Muerto es hoy en día un país tan desolado y despoblado como lo fuera entonces, hasta el punto de que fue elegido por el gobierno Norteamericano, en 1945, para detonar la primera bomba atómica.
Estas coincidencias, en su aspecto poético y cósmico, han sido tomadas como base por Julio Mateo para crear esta impresionante colección de aguafuertes, que hoy tenemos el placer de presentarles.
Volver a la portada / RIGOR MORTIS
Online Projects Index | METAPHYSICAL PAINTINGS